Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se trata de un anteproyecto de Ley, que busca crear seguridad jurídica para todas las plataformas digitales que no sólo distribuyen mercancías, sino también comida rápida.
En Panamá, hay más de 2 mil motorizados que se dedican a esta actividad que no está regulada por las autoridades.
“Tenemos que entender que la modernidad de los sistemas son las nuevas fuentes de trabajo. Por tener leyes tan antiguas quizás nunca se visualizó que teníamos que regular este tipo de actividad comercial”, dijo el diputado proponente, Raúl Fernández.
Estudios realizados por el Ministerio de Trabajo revelan que el 50% de los empleados que tienen las distintas plataformas son extranjeros. Muchos no cuentan con los permisos correspondientes y mucho menos el carnet de salud para la manipulación de los alimentos.
“No pagan impuestos, hacen competencia desleal”, declaró la diputada, Zulay Rodríguez.
“Lo importante es que el empleo se dinamice, que haya oportunidades para todos los panameños y que haya un Estado en el que todos podamos trabajar y competir en igualdad de condiciones, sin competencia desleal”, enfatizó el diputado independiente, Juan Diego Vásquez.
La próxima semana, el anteproyecto será presentado ante la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional para su prohijamiento.