Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En la Asamblea Nacional avanzan las discusiones de la Ley 393 que regula las clínicas, centros médicos o establecimientos de salud pública o privados que realizan tratamientos o cirugías estéticas. Esto ante los crecientes casos de mala praxis en centros ilegales y por personal que no cuenta con la idoneidad para realizar los mismos.
“El espíritu de la ley es reglamentar los centros que pueden hacer procedimientos invasivos y no invasivos y qué establecimiento puede hacer este tipo de procedimiento”, así lo explicó la doctora Castillo en Noticias AM.
Castillo aclaró que las personas deben tomar en cuenta a la hora de realizarse un proceso invasivo, este debe ser efectuado por un médico.
Recientemente, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la aplicación Consejo Técnico de Salud, donde se puede verificar la idoneidad de los doctores.
La doctora Pamela Santos aseguró que la ley busca que el tema de la medicina estética se regule, además de impedir que vengan médicos extranjeros sin idoneidad y realicen estos procedimientos.
“Hoy, las personas son más conscientes y cuestionan más a la hora de realizarse un tratamiento”, aseguró Santos.