Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
CEPAL: Persiste estancamiento de la pobreza en América Latina
Una " desaceleración económica" nubla el panorama de América Latina, fue el panorama que dibujó la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, durante la inauguración del Foro de Rectores que se inició este jueves, 9 de abril, en Panamá.
"Este año vamos a tener una desaceleración y tenemos que poner el ojo en la inversión, en Cepal nos hemos preocupado porque los gobiernos tengan la capacidad para activar la demanda interna".
Esta desaceleración se relaciona a la caída en los precios de las materias primas, a una economía china más lenta y menores inversiones.
De acuerdo a Bárcena, el crecimiento promedio de la región se verá lastrado por la desaceleración de economías importantes como Argentina y Brasil. Contrario a la economías que reportarán un mejor crecimiento como por ejemplo, en Sudamérica, Chile y Paraguay.
Ahora bien, la pregunta clave es: ¿cómo potenciar la inversión? Para Bárcenala clave está en "impulsar políticas macroeconómicas cíclicas".
Agregó que otro de los obstáculos que enfrenta la economía de América Latina es la excención fiscal, a pesar de que en 15 países de América Latina se están impulsando reformas fiscales cambiando de impuestos directos a indirectos.
De acuerdo a Bárcenalos países de América Latina tienen que "reforzar la integración regional, invertir en infraestructura, innovación, para construir una sociedad más sostenible".
La experta advierte que además de adoptar políticas tendientes a reanimar el crecimiento de América Latina, "hay que vencer la cultura de los privilegios y decir no a la cultura de la desigualdad y los privilegios".