Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sede de la Cámara de Comercio.
La Cámara de Comercio señala que estas reformas fueron resultado del consenso de la representatividad del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, integrado por 23 sectores.
Vea también: Rector de la Universidad de Panamá se opone a dos propuestas de reformas constitucionales
El gremio comercial valora como importantes las consultas hechas por la Comisión de Gobierno del Órgano Legislativo en diferentes provincias y comarcas, “esperándose que las mencionadas propuestas hayan sido enriquecidas teniendo en cuenta los mejores intereses de Panamá”.
Sin embargo, la Cciap se mostró preocupación por el hecho que algunos diputados busquen introducir en nuestra Carta Política cambios inoportunos, innecesarios o ajenos a los propósitos de ampliar y modernizar, mediante la participación, la inclusión y una verdadera institucionalidad, la democracia en nuestro país; tal como lo consagra de manera integral el paquete recomendado por la Concertación”.
Para la Cámara de Comercio es necesario, respetando la independencia entre los órganos del Estado, que el Ejecutivo sustente y defienda el proyecto de reforma que presentó.
“Confiamos en que, como una de las acciones más trascendentales de este quinquenio, el Órgano Ejecutivo se presente con liderazgo a resguardar las aspiraciones de la mayoría y no de unos cuantos. Tanto nuestro gremio como la sociedad que lo eligió sin duda lo respaldará”, dijo en comunicado la Cciap.
Vea también: Pleno de la Asamblea aprueba primer bloque de reformas constitucionales
El organismo finalizó expresando que vigilará “lo propuesto con respecto a la libertad de expresión, la reelección de los diputados, el juzgamiento de estos y en general lo concerniente al ámbito de la Administración de Justicia, donde estriban los pilares del desarrollo nacional”.