Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las mujeres científicas plantearon algunos escollos que están socavando el empoderamiento de la mujer en la ciencia.
Vea también: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: fecha para eliminar los obstáculos y estereotipos
"Hay muchos factores. Uno está en el machismo y los mismos frenos que nosotros nos ponemos porque nos exigen mucho más del lado personal y familiar", explicó la investigadora Sandra López a TVN Noticias.
"Existe lo que se llama el bulllying académico, donde personas que están en un rango más alto no permiten que personas en otro nivel surjan", añadió la doctora en Biología, Blanca Gabster.
Blanca es la primera mujer en Panamá que logró un Doctorado en Biología. Esta especialista asegura que, a pesar de los obstáculos, no existen límites para que la mujer puede apostar por abrirse un camino dentro de la ciencia.
"Creo que con un poco de entusiasmo y ganas de estudiar y sacar un título, uno puede hacerlo", manifestó Gabster a TVN Noticias.
Aproximadamente en Panamá se realizan más de 500 investigaciones. El 32% de estos estudios son financiados por Senacyt y liderados por mujeres científicas.