Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Aseguran que trabajar para la plataforma ha dejado de ser rentable.
Esas medidas están relacionadas con las tarifas que se cobran por el servicio o carreras, pues según ha dicho José Gabriel Lezcano, vocero de un grupo de conductores que ha realizado manifestaciones, están por debajo de la tarifa de los taxis.
Vea también: Director de la ATTT justifica el servicio de plataformas como Uber en Panamá
Según Lezcano, la reducción de los costos en las tarifas sí representa un competencia desleal para con los taxistas y podría generar conflictos con ese grupo de transportistas, porque las personas dejarán de usar taxis para pedir Uber porque es más barato.
Por su parte, Julio González explicó que a los traslados al aeropuerto, por ejemplo, Uber ha eliminado el recargo de aeropuerto que se tenía, lo que ha generado una disminución significativa en el costo.
Antes, un viaje al aeropuerto costaba aproximadamente B/20.00, ahora solo cuesta B/8.00, en otros casos de acuerdo a las distancias, una carrera de Uber puede costar B/1.50, mientras que los taxis cobran B/2.50.
Hacen un llamado al resto de los conductores de Uber para que se unan a las acciones que van a tomar y también han hecho la solicitud a la empresa de que tome las decisiones en consenso con los conductores y no de manera unilateral.
Vea también: Transportistas apelan resolución de la ATTT en caso Uber
González afirmó que la baja tan grande en las tarifas ha generado todo un caos, por lo que estarán realizando reuniones de coordinación en los próximos días para determinar las futuras acciones en contra de la reducción de las tarifas.