Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Lo sorprendente es que para toda esta situación hay solución, ya que la SPIA ha realizado innumerables estudios, pero muchos no son tomados en cuenta.
Vea también: Residentes de La Gallinaza protestan por inundaciones, reclaman respuestas de las autoridades
“Si el Estado no asigna los presupuestos necesarios, tenemos el mismo problema todos los años”, aseveró Lay.
El ingeniero manifestó que cada 6 a 7 años se realizan estudios y no se implementan, en los planes de desarrollo territorial.
Vea también: Juan Díaz y Río Abajo exigen ayuda para prevenir inundaciones
“La infraestructura de la ciudad de Panamá, Colón, Chitré, no se está acoplando a las infraestructuras sanitarias y pluviales”, enfatizó.
La realidad es que la enorme cantidad de construcciones que se están generando como parte del crecimiento del país, está llevando a que no se desarrollen drenajes que vayan de la mano para evitar este tipo de eventos.
Vea también: Las lluvias podrían extenderse hasta las primeras semanas de diciembre
Aunado a esto, la mala disposición de los desechos por parte de los ciudadanos agrava más el problema, por lo que urge la intervención de las autoridades.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Panamá, José Blandón manifestó que han identificado una serie de medidas que se deben tomar para evitar las inundaciones, cuyo costo supera los 8 millones de dólares.
Entre las alternativas que se han tomado en consideración están: construcción de "lagunas de inundación", donde a través de compuertas cuando suba la marea y los niveles de los ríos producto de las lluvias, el agua pueda desviarse para que no inunde las áreas pobladas, detalló el alcalde de la comuna capitalina.