Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El Cuarto Puente es uno de los proyectos insignias de esta administración que beneficiará a más de un millón 700 mil residentes del área Oeste.
Vea también: Conoce el logo que tendrá el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá
La empresa T.Y. Lin International, es la encargada de la Asistencia Técnica, que tiene como finalidad asegurar los objetivos del proyecto en cuanto a su diseño, construcción y puesta en servicio.
Este proyecto, sumado a la futura Línea 3 del Metro, representan las dos obras de infraestructura vial más importante en la historia de Panamá, después de la ampliación del Canal de Panamá.
Vea también: Cuarto puente sobre el Canal: ¿Cómo ENA lo financiará?
El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá debe cumplir una serie de requisitos tales como: gálibo o altura mínima sobre el canal de navegación de 75 metros, entre otras especificaciones técnicas.
El proyecto también contempla dos intercambiadores: El frijol (área de Albrook frente al aeropuerto Marco A. Gelabert) y conexión Oeste con la Carretera Panamericana y Veracruz.
Vea también: Odebrecht se retira del proceso de licitación del cuarto puente sobre el Canal
La obra tiene previsto iniciar al final del Corredor Norte, aproximadamente a la altura de la estación de la línea 1 del Metro en Albrook, continuando paralelo a la avenida Roosevelt hasta llegar al Cerro Sosa en Balboa, y unirse con la carretera Panamericana en el área Oeste del Canal.
Los trabajos no afectarán la operación del Canal durante la etapa de construcción, aseguró el MOP.