Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Dan primer debate a proyecto que crea el programa estudiar sin hambre. Foto/Asamblea Nacional
Se hicieron modificaciones al proyecto original, una de las cuales busca que el programa se incorpore al de Alimentación Complementaria, con el objetivo de atender a los niños de los sectores más vulnerables del país que cursan estudios en el primer nivel de enseñanza, que comprende la educación prescolar, primaria, pre media; así mismo, otros que cursen el segundo nivel de enseñanza o educación media, para que tengan acceso a una merienda diaria y puedan complementar su dieta familiar.
De igual manera, se incluyó a la Ley 35 de 6 de julio de 1995, establecer una política de seguridad alimentaria de manera gratuita y permanente durante el período escolar a los programas de educación complementaria y estudiar sin hambre, en base a los siguientes parámetros de distribución:
Héctor Brands, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, explicó que los programas y políticas escolares son claves para lograr los derechos humanos de los niños a la alimentación, la educación y la salud.
A la vez, aseguran la permanencia de los estudiantes en el aula y apoyan a la agricultura local, abriendo nuevos mercados.
El programa “ Estudiar sin hambre”, que fue propuesto por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), estará coordinado por la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Senapan).