Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La entidad migratoria deportó y ordenó el impedimento de entrada al territorio nacional de los extranjeros por las siguientes razones: Ingresar al país de forma irregular, permanecer de manera indocumentada o irregular en el territorio nacional, incurrir en conductas que riñan con la moral y las buenas costumbres.
Vea también: ¿Eres extranjero? Conozca cómo regular su estatus migratorio en Panamá
El ciudadano que es deportado no puede ingresar a Panamá en un lapso de cinco a diez años, contado a partir de la fecha de ejecución de su deportación, según informó la entidad.
Vea también: El nuevo procedimiento migratorio para los extranjeros en Panamá
Las personas de nacionalidad colombiana encabezan la lista con un total de 213 deportados, seguidos de los nicaragüenses con 100, a los dominicanos las estadísticas los ubican en tercer lugar con 34 ciudadanos, los venezolanos reflejan 21 deportaciones, los originarios de Haití 14, Pakistán 12, El Salvador 11, Ecuador 10 y México 8; otras nacionalidades 55.
De este total de extranjeros; 89% son hombres y 11% mujeres.
Durante el año 2015, fueron deportados 556 ciudadanos, durante el mismo periodo de tiempo, lo que refleja una disminución de 78 personas menos deportada en lo que va de este 2016.