Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Alberto Bissot, presidente del gremio, señaló que el año pasado de forma súbita se pasó de las clases presenciales a las virtuales y los niños no se están relacionando con otros menores, hay una serie de factores que afectan como el riesgo de COVID-19, pero no se puede seguir encerrado.
“Tenemos que ir tomando medidas para que en un futuro próximo podamos volver a abrir las escuelas de forma presencial, parcial o total y de manera gradual”, manifestó Bissot.
Recalcó que ya se ha demostrado que los niños ni se enferman gravemente, en su mayoría, ni son grandes propagadores del virus, entonces hay que mantener distanciamiento, lavado de mano, mascarillas y caretas faciales para la apertura de las escuelas, poniendo en balanza el desarrollo neurológico que se está afectando.
“Debemos entre todos, la sociedad civil, el Ministerio de Educación y Salud, y el Mides trabajar en conjunto fórmulas que nos permitan en la brevedad posible volver a clases. Las cifras están bajando, tenemos que seguir portándonos adecuadamente para que no haya un rebrote y caminar juntos”, indicó.
Concluyó que hay que empezar a tomar medidas para buscar un camino adecuado para los niños y aunque hay una diferencia entre la educación privada y la pública, hay que buscar cómo se equilibra y se es justo con la educación infantil.