Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
González detalló que el hecho de que haya una reapertura evidentemente, no significa que se dé una reactivación económica, deberán esperar un proceso para que el empresario tome una decisión después de nueve meses de estar cerrados, cuántos contratos reactivará, procesos de limpieza, entre otras observaciones.
Vea también: Asociación de Restaurantes se pronuncian por incumplimiento de algunos comercios
“Creemos que en esta reapertura se verán beneficiados aquellos restaurantes que realizan desayunos, almuerzos, quizás algunas franquicias; pero el grueso del negocio que está en hora de la tarde y parte de la noche sí se verá impactado porque continúa el toque de queda a las 9 de noche y hay restricción para no tener a comensales más allá de las 7 de la noche”, acotó.
El empresario advirtió que esta “es una industria que está en cuidados intensivos”, sin embargo, apuesta a que sea una nueva apertura que pueda ser sostenida en el tiempo, porque ya no aguantan otro cierre más.
En este nuevo proceso, estarán haciendo las mediciones para ver cuántos locales podrán abrir, considerando que en el grupo Arbyd, solamente podría ser un estimado de 35 a 40% de reactivación de contratos.
Según González, el horario establecido de toque de queda los limita, por lo que proponen que la medida se estime a la misma hora que cierra el servicio de delivery que sería a las 10:00 p.m.
Vea también: Empresarios respaldan a dueños de restaurantes y exigen al Gobierno rápida apertura
Además, dijo que las reglas deben ser claras y no dejarlas a la interpretación de las personas; esto respecto a la venta de bebidas alcohólicas en donde el Ministerio de Salud, estableció que podrán ser distribuidas como acompañamiento con las comidas.
Finalmente, pidió a las autoridades de salud que les permitan presentarles algunos estudios de buenas prácticas de cómo se puede hacer un balance del consumo de alimento y bebidas.