Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los educadores anunciaron en un comunicado que aceptan la propuesta de aumento de 300 dólares anunciada por el gobierno a través del Ministerio de Educación, sin embargo descalifican la forma de obtener este aumento y convocan a una "gran marcha nacional" para este viernes.
Al tiempo que aceptan el aumento, rechazan "de manera categórica y contundente las condiciones que impone la ministra Lucy Molinar para hacer ese justo reconocimiento, por considerarlas injustas, discriminatorias e inalcanzables en algunos casos, y por tener claros indicios de querer privatizar la educación oficial, transfiriéndole la responsabilidad de atender y resolver las necesidades de los centros escolares a las comunidades educativas", expresaron gremios magisteriales como la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve).
Frente a la posición asumida por la Ministra, señala el comunicado, de cada al tema del ajuste salarial, los educadores convocan a una "gran marcha nacional" este viernes 28 de marzo.
La marcha partirá a las 2 de la tarde desde la escuela República de Venezuela, pero se estarán concentrando en ese mismo sitio desde las 10 de la mañana, para lo cual han solicitado a los padres de familia a no enviar a sus hijos "porque nos estaremos movilizando dese muy temprano y no vamosa poder atenderlos".
Además, invitaron a los padres y madres de familia, así como a los estudiantes a acompañarlos en la marcha.