Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La sanción se debió a la venta de producto sin registro sanitario y por no contar con licencia de operación.
Vea también: Minsa pide no comprar o usar el producto Lemonvate Cream
Ábrego manifestó que en diciembre, en la provincia de Veraguas, se decomisó en un almacén varios productos sin registro sanitario, entre estos, se encontraba dicha crema, y mencionó que fue al verificar, que se descubrió que era distribuida por un almacén en la Zona Libre de Colón.
Indicó que, por la crema, que era supuestamente para quitar manchas, se han reportado varios casos de quemaduras por la Asociación Panameña de Dermatología.
Resaltó que no tiene información de la procedencia de esos productos, por lo que desconoce la forma en que ingresan a Panamá.
Pidió a la población evitar el uso de productos que no se venden en lugares autorizados, es decir aquéllos que son comercializados en las calles, pues se desconoce de dónde salen esos artículos.
“Siempre es mejor obtener productos a través de una receta médica; en el portal del Minsa está el listado de productos que tienen registros sanitarios en Panamá”, señaló Ábrego.
Informó que la Dirección de Farmacia y Drogas hace inspecciones en diversos locales para verificar que se garantice la venta de productos seguros.
Resaltó que también la Autoridad Nacional de Aduanas tiene responsabilidad de verificar que los productos cuenten con los requisitos al momento de que ingresan al país.
“Cada uno es responsable de adquirir productos, deben adquirir productos recomendados por expertos de la salud”, puntualizó Ábrego.
Informamos que este producto produce quemaduras en la piel y no cumple con las normas sanitarias en cuanto a la composición de sus ingredientes, etiquetado, idioma distinto al español y no posee Registro Sanitario en Panamá #MinsaInformahttps://t.co/L8BRSv8KPfpic.twitter.com/2SUFI0SHVq
— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 3 de abril de 2018