Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sede de la Cciap.
Destaca el gremio de empresarios panameños que es importante la participación en este proceso del Pacto de Estado por la Justicia, ya que “contribuye a desactivar las tensiones que han motivado la preocupación generalizada de la sociedad en los últimos meses”.
Vea también: Ejecutivo anuncia convocatoria para elección de magistrados de la Corte Suprema
El Órgano Ejecutivo anunció la convocatoria pública para la elección de los magistrados de la Corte Suprema para las salas Primera y Segunda, por el periodo constitucional 2018-2027.
La convocatoria se hace en atención al vencimiento del periodo de los magistrados Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, a quienes se les terminó el periodo el pasado 31 de diciembre de 2017.
La convocatoria estará abierta desde este lunes 9 hasta el viernes 13 de abril.
El proceso es similar al utilizado para la selección de los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise, elegidos en diciembre de 2015.
Vea también: Apede ve con positivismo la convocatoria para elegir a magistrados de la CSJ
Por su parte, la Cciap manifestó que el proceso, propuesto por el presidente Varela, en su plan de gobierno durante la campaña electoral, “invita a los miembros del Pacto a realizar un análisis a conciencia de los candidatos, y a la sociedad civil a interesarse en el proceso para así exigir la elección y ratificación de las personas más idóneas, con altos estándares morales”.
El gremio sugiere y confía en que la lista de candidatos a ser analizada por los integrantes del Pacto supere a los 10 aspirantes anunciados recientemente.
Insta a los que lleguen a este cargo a que honren tal privilegio con desempeño.
Se informó que, la Cciap junto a otros organismos sectoriales presentarán una propuesta de reformas a la Constitución Nacional, en el ámbito de la administración de justicia, con miras a propiciar las condiciones para lograr que ésta sea “independiente y de primer mundo”.