Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El recorrido tiene la finalidad de saber cuántos son, dónde están y las condiciones en las que se encuentran.
La viceministra de Gobierno, Juana López, acompañada por Renée Cuijpers, representante adjunto del Acnur, y Hussein Pitty, director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), recorrieron las comunidades de Santa Fe, Metetí, Yaviza, Alto Playona, Boca de Cupe, Vista Alegre y Yape para hacer entrega de la ayuda.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) es el encargado del traslado y logística de descarga de estas bolsas de alimentos desde y hacia los centros de acopio.
La viceministra López manifestó que el Estado tiene el compromiso con las personas que residen en el país y que tienen derecho a protección internacional. A la vez, ayudan a nacionales que también entran en el programa elaborado en conjunto con el Acnur.
Destacó que además de llevar ayuda humanitaria, el recorrido tiene la finalidad de saber cuántos son, dónde están y en qué condiciones están los refugiados que viven en Darién.
Mientras que la representante del Acnur dijo que la entrega de alimentos es un apoyo complementario a la ayuda que el Estado panameño está brindando a las comunidades, y de esta forma poder reforzar la respuesta en tiempo de pandemia.
“ El Darién históricamente tiene una tradición de acoger a población refugiada y lo que queremos hacer con esto es promover comunidades inclusivas donde todos pueden salir adelante” señaló.
En tanto, el Director de Onpar, expresó que en Darién viven aproximadamente 300 refugiados reconocidos por el Estado, que en su mayoría se concentran en comunidades como Yape, El Real, Boca de Cupe, Alto Playona, entre otras.