Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se predice que El Niño continuará todo este año.
Este fenómeno produce un aumento en la temperatura ambiente con un déficit de precipitaciones.
Así lo reveló un Informe sobre Cambio Climático en Panamá, publicado este jueves, 2 de julio, por el Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la Universidad de Panamá.
Vea también: Vídeo: Altas temperaturas continuarán en Panamá por fenómeno del niño
El estudio redactado por Ramón Antonio Ehrman, revela que hay un 70% de probabilidades que el Fenómeno de El Niño se extienda en toda la época lluviosa en Panamá y un 60% hasta el mes de diciembre.
En comparación con el mes de junio , se predice que El Niño continuará todo este año.
Este fenómeno climático afecta no solo en la sensación de calor, que en las últimas semanas ha alcanzado incluso los 45 grados -en algunas partes del país-, sino también en los cultivos y cría de ganado, por la falta de agua para los bebederos.
Todo esto producto de un aumento en la temperatura de la sub-superficie, un aumento en la conversión sobre la línea internacional de cambio de fecha y el aumento en la persistencia de las anomalías en los vientos del oeste que se encuentra bajo, menciona el informe.
Vea también: Vídeo: Piden no bajar la guardia por Fenómeno del Niño
No obstante, hay incertidumbre en cuanto a qué tan fuerte será este evento en Panamá, puntualiza.
Sobre el histórico, Ehman deja plasmado, que hay evidencias que en el pasado en Panamá este fenómeno produce una disminución en las lluvias en las regiones que están ubicadas en la vertiente del Pacífico y un aumento en la del Caribe.
Asimismo, un aumento en la temperatura ambiente con un déficit de precipitaciones (lluvias).