Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Este fondo, según explicó el titular del Miviot, Rogelio Paredes, es para ayudar a las cooperativas a que puedan prestar el servicio de hipotecas sanas a sus asociados, para mejoramiento habitacional como cambio de techo, piso de tierra y otras mejoras.
“Esa es una figura que funciona para aquellas personas que no tienen acceso a crédito de manera estándar en un banco que pone muchos requisitos, entonces, la cooperativa se acerca al ministerio, nosotros le entregamos los recursos previa garantía y ellos a su vez prestan”, explicó Paredes.
El ministró indicó que ya se otorgó un millón de dólares a la cooperativa Privivienda que está dedicado al tema de vivienda, pero cuentan con 13 millones de dólares.
Paredes reconoce que la pandemia dejó a muchas personas sin acceso a vivienda, por lo que algunos están invadiendo terrenos y esta no es la manera correcta de solucionar el problema.
Hizo el llamado a las personas que se encuentran en esta situación, para que se acerquen a las oficinas del Miviot ubicadas en sus regiones y expongan su estatus. De esta forma pueden buscar una solución por la vía legal a través de los servicios que ofrece la institución.