Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El presidente Varela durante la visita a la fábrica Hitachi
Varela llegó ayer a Japón, para cumplir con una invitación del primer ministro Shinzo Abe, con quien se reunió, además de tener una entrevista con el emperador Akihito y la emperatriz Michiko.
Vea también: Varela y Abe se reúnen, destacan que Panamá y Japón son ‘socios estratégicos'
“ Han sido varios años de negociaciones, de planeamiento y hoy estamos aquí en su fábrica, listos para iniciar este proyecto”, aseguró el presidente de la República, Juan Carlos Varela, al comenzar su recorrido en la fábrica.
Varela fue recibido por el presidente y director ejecutivo de Hitachi Ltd., Toshiaki Higashihara.
El directivo destacó que se trata del primer sistema de monorriel japonés en las Américas, “ una plataforma única para demostrar la calidad y capacidad del país asiático en la región”.
“ Entregaremos un sistema confiable, en el tiempo estipulado. Estamos seguros del éxito de este proyecto”, aseguró Higashihara.
Según el Gobierno de Panamá, el equipo de profesionales de Hitachi lo lidera un panameño, Enzo Carpanetti, quien “ no ocultó su orgullo de ser parte de un proyecto inédito para su país natal”.
Diseño de los monorrieles de la Línea 3 del Metro de Panamá
“ Me honra de ser parte de esto. En Hitachi estamos conmovidos por su compromiso con el pueblo panameño”, indicó Carpanetti, encargado de presentar a Varela y la delegación que lo acompaña, el concepto, diseño y tecnología de los monorrieles que operarán en Panamá.
Resaltó que la prioridad es un sistema seguro y apto para las zonas que atravesará, así como un modelo cómodo que permita la más óptima distribución de pasajeros.
A través de su agencia estatal de cooperación, JICA, el Gobierno de Japón otorgó el financiamiento para el diseño y construcción de esta obra de ingeniería, que incluye la introducción de tecnología japonesa.
La Línea 3 del Metro de Panamá contará con 14 estaciones, 28 trenes de seis vagones con capacidad para trasladar a 20 mil personas por hora; recorrerá 26.7 kms, uniendo a Panamá Oeste con la ciudad capital.
El proyecto fue tema abordado por Varela y Abe en su encuentro ayer.