Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Niños quemados recibiendo atención en el Hospital del Niño.
Marvis Corro, jefa de la Unidad de Quemados en el Hospital del Niño, apunta que se debe tener mayor cuidado, aunque a raíz de la pandemia por la Covid-19 se ha decretado cuarentena total durante las fiestas navideñas.
Vea también: Aumentan casos de niños quemados en medio de la pandemia, bomberos tocarán sirenas como prevención
Anualmente en el Hospital del Niño atiende a un promedio de 450 niños y niñas con quemaduras siendo las provincias de Panamá, Colón y Veraguas las que presentan la mayor incidencia.
Por otro lado, la mayor cantidad de casos que se reciben en la Unidad de Quemados, que tiene capacidad para la atención de 13 pacientes, están relacionados a quemaduras por escaldaduras, es decir, líquido caliente o aceite caliente.
La estadísticas del Hospital del Niño también revelan que al menos el 60% de los hechos reportados por año se refieren a niños menores a los 4 años.
Resalta que gran parte de las quemaduras en los niños se registran en el hogar por exponerlos a entornos no seguros.
Vea también: HN ha atendido 246 casos de niños quemados entre enero y octubre del 2020
Correa enfatizó que el área de la cocina debe ser restringida para los menores, así mismo se debe evitar cocinar con los niños en brazo o colocar largos manteles en las mesas, los cuales pueden ser halados.
Sugiere que las comidas en especial a los más pequeños, sean servidas frescas y no calientes, además, verificar las conexiones eléctricas y colocar protectores a los toma corrientes.
La especialista está esperanzada de que, ante las medidas restrictivas y las indicaciones de permanecer en casa, este año no se registren quemaduras en niños, cuya causa directa sea el manejo de artefactos pirotécnicos.
Las principales recomendaciones son las siguientes:
¿Cómo actuar en el caso de que su hijo sufra alguna quemadura?