Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
dalia Martínez evita hablar sobre su salida de la Senniaf. Fotografía cortesía: Asamblea Nacional
Las declaraciones de Martínez, surgen tras los cuestionamientos hechos por la Red Nacional de Apoyo a la Niñez, quienes inconformes con la gestión de la funcionaria, sobre todo en los manejos de los temas de adopciones en el país, terminaron recomendando la destitución de la actual directora de la Senniaf.
Vea también: Directora de la Senniaf presenta su renuncia
Martínez, quien prefirió guardar distancia ante los cuestionamientos de la prensa por su renuncia al cargo, se limitó a agradecer a diversos sectores de la sociedad (iglesia evangélica, niveles políticos y empresariales, ciudadanía en general), quienes “respaldaron su gestión” durante los casi dos años como directora.
La actual directora la Senniaf permanecerá en el cargo, hasta el próximo miércoles 15 de junio, luego que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, aceptara la renuncia de la funcionaria.
Vea también: Idalia Martínez dice que trabajó con apego a la ley
Por su parte, Sor Lourdes Reiss, quien funge como presidenta de la Red Nacional de Apoyo a la Niñez y es representante legal del Hogar San José de Malambo con 44 años de servicio, manifestó: “Cuando la ley no se cumple como debe ser, tiene que haber problemas. Para mí siempre ha sido una gran preocupación que el tema de adopciones no se maneje como debe ser con proactividad, responsabilidad y conciencia, donde verdaderamente prevalezca el interés superior de los niños”.
“Los niños quieren mamá y papá, entonces hay que escucharlos para poderles responder y brindarles las alterativas como padres adoptivos, familias acogentes o a sus familiares”, resaltó.
Vea también: Durante transición en Senniaf se buscará el reemplazo de Idalia Martínez
A juicio de Reiss, las familias con algún grado de consanguinidad, debe tener mayor conciencia, sobre todo aquellos padres que abandonan a sus hijos y las familias, por lo que es necesario “crear campaña para que despierten”, porque “hay niños que duran años en las instituciones en estado de abandono”.
De igual forma, Sor Lourdes señaló que el tiempo de investigación debe ser hecha en de manera adecuada. “Entiendo a los funcionarios quienes tienen algunas limitaciones como el transporte, pero hay que ponerle más atención para que puedan cumplir con sus responsabilidades en el proceso de adopciones”.
Vea también: Autoridades se reúnen con Idalia Martínez por irregularidades en Senniaf
Finalmente destacó que “tiene que haber más coordinación entre el Órgano Judicial y la Senniaf, esté quien esté en el cargo. Porque sí no hay coordinación y buen entendimiento de nada servirá”.
Para la diputada y presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la AN, Marylín Vallarino, lo preocupante es que “no se está cumpliendo con los controles jurisdiccionales que dice la ley”.
“Hemos pedido que se cree más juzgado de niñez y adolescencia para que vean los trámites. Tiene que haber una supervisión por parte de los juzgados a las familias acogentes”, resaltó Vallarino.
Vea también: Ministro del Mides: Menor será reintegrada con padres sustitutos
Estas declaraciones se dieron durante la presentación del informe que contiene los avances y resultados de la implementación de la Ley General de Adopción por parte de la Senniaf, el Órgano Judicial, Registro Civil y la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa).