Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Por el aumento de los casos por influenza AH1N1 la Iglesia Católica de Panamá pide a la ciudadanía seguir las medidas adecuadas
El arzobispo metropolitano de Panamá José Domingo Ulloa dirigió una nota circular al clero, diáconos, religiosas, religiosos, seminaristas, colegios católicos, grupos seminaristas y movimientos apostólicos, la cual, a solicitud del prelado deberá ser leída en el ámbito de la Iglesia Arquidiocesana.
Vea también: Aumentan víctimas por AH1N1, la CSS reporta 4 defunciones
La nota fue compartida en Twitter por el subdirector nacional de Promoción de Salud, del Ministerio de Salud (Minsa) Jorge Rodríguez.
La misma coincide con la celebración este domingo 5 de junio del “Día Emblemático contra el Aedes Aegypti”, decretado por las autoridades de salud panameñas.
Según la nota, por el aumento de casos de influenza AH1N1 la Iglesia Católica panameña recomienda en las misas evitar el saludo de la paz y darse la mano para prevenir cualquier contagio. “Es necesario buscar otro signo para la paz que no involucre el contacto físico”, destaca el documento.
Mons. José D. Ulloa hace un llamado a los fieles con algún síntoma de resfriado que eviten ir a los templos a participar de la Eucaristía.
— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama) 4 de junio de 2016
Además, recomiendan lavarse las manos con agua y jabón; cubrirse la boca al estornudar y toser; ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, erupciones en la piel, nausea y vómitos acudir al médico; eliminar y prevenir criaderos y en caso de contagio evitar la exposición social.
Excelente mensaje por parte de la Iglesia Católica, verdadera coordinación intersectorial en promoción de la salud. pic.twitter.com/bjU6jfiUB8
— Jorge J Rodríguez S (@JorgeJesusR) 4 de junio de 2016