Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las recomendaciones buscan asegurar la vigencia de la plataforma de servicios logísticos, corporativos y financieros internacionales.
Varela dejó claro que el resultado de este informe será publicado el próximo lunes 21 de noviembre.
Vea también: Informe sobre transparencia financiera ‘no está tarde’, señala comité de expertos
El pasado 29 de abril, el Gobierno de Panamá instaló dicho comité para evaluar las prácticas del centro de servicios financieros y proponer medidas que serán compartidas con otros países para fortalecer la transparencia de los sistemas corporativos, financieros y legales, a fin de que el país lidere los esfuerzos de la comunidad internacional para construir una nueva arquitectura financiera global.
Según el mandatario, la decisión de designar el Comité de Expertos Independientes fue “correcta” y no un “acto aislado” adoptado por el Gobierno.
“Recibo los resultados de este análisis con el respeto que me merece la experticia de ustedes, señores comisionados, el carácter independiente de su trabajo y el celo que han puesto en este esfuerzo para presentarnos una visión orientadora, crítica, para que este asunto se maneje con el máximo rigor”, recalcó el mandatario.
El próximo lunes este informe será publicado de manera íntegra para que todos los panameños conozcan los resultados. pic.twitter.com/AnOKAcd37W
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 18 de noviembre de 2016
Vea también: Aplazan presentación de informe de comité de expertos
Agregó que “con el Comité de Expertos adquirimos el compromiso de hacer una evaluación profunda de sus recomendaciones. No les quede la menor duda de que trabajaremos de inmediato en desarrollar un plan de trabajo para implementar aquellas acciones concretas que deban tomarse en función de sus recomendaciones”.
El Comité de Expertos lo integraron Roberto Artavia, quien fue rector de la Escuela de Negocios INCAE Business School; Nicolás Ardito Barletta, ex presidente de la República y director del Centro Nacional para el Desarrollo de la Competitividad; Domingo Latorraca, socio-director de Deloitte; Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal de Panamá y presidente de ABCO Global Inc.; Gisela Álvarez de Porras, exdirectora General de Ingresos y exministra de Comercio e Industrias; Joseph Stiglitz (Estados Unidos), premio Nobel de Economía y Mark Pieth (Suiza), profesor de Derecho Criminal y Criminología de la Universidad de Basilea. Las dos últimas figuras anunciaron su retiro del grupo en el mes de agosto pasado.
La salida de Stiglitz y Pieth generó revuelo a nivel nacional e internacional, principalmente por las críticas a Panamá, hechas por estos notables en medios internacionales.