Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La Contraloría General envió fiscalizadores al evento inaugurado este lunes 14 de noviembre.
Así lo explicó el abogado Ernesto Cedeño quien agregó que se les investigaría para determinar si incurrieron en algún delito contra la administración pública, por ejemplo corrupción de servidores públicos, abuso de autoridad u otra modalidad.
Vea también: Corte Suprema obliga a CSS a elevar estándares de calidad en medicamentos
Destacó además, que los firmantes también podrían responder patrimonialmente.
Esta demanda fue presentada por el contralor de la República, Federico Humbert el pasado 11 de noviembre.
Vea también: Contraloría presentó demanda de nulidad contra foro millonario de la CSS
El evento fue inaugurado este lunes 14 de noviembre, pese a las críticas por el oneroso precio de 2.1 millones de dólares para realizar este Foro Mundial de Seguridad Social, el cual ha sido defendido por las autoridades de la CSS.
Contraloría envió fiscalizadores al evento para constatar si todo se estaba llevando a cabo como fue descrito en el contrato.
Humbert, por su parte destacó vehementemente que tuvo que refrendar el contrato "por insistencia" de algunos miembros de la junta directiva de esta entidad y además criticó el costo. Igualmente ha destacado que si se detecta una lesión patrimonial en el futuro los firmantes serán los responsables.
Cedeño también explicó que si se declara ilegal el contrato no significa que la empresa va a devolver el dinero. Lo que se determinará es si hubo algún tipo de sobrecosto o irregularidad.
No todos los miembros de la junta directiva de la CSS avalaron el contrato de 2.1 millones de dólares para realizar el Foro Mundial de Seguridad Social, algunos se abstuvieron de votar y otros lo hicieron por insistencia. La votación fue así:
Irma Delgado, presidenta de la junta directiva votó por insistencia, igual que el vicepresidente Ramiro De León.
Los dos representantes de los empleadores: Héctor Ortega y Abel Vergara, también votaron por insistencia.
El voto estuvo dividido entre los representantes de los trabajadores. Guillermo Puga votó por insistencia, mientras que Gregorio Gurrel decidió abstenerse, al igual que Miguel Edwards.
Los gremios, a cargo de Roberto Valencia, optaron por la insistencia, al igual que la representación de los jubilados, con Rafael Medina y la delegación del Ministerio de Salud.
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, delegó su voto en Marta Patricia de González, quien decidió abstenerse.
En la junta directiva de la CSS, la Contraloría tiene voz, pero no voto.