Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La diputada independiente e integrante de la Comisión de Asuntos Municipales, Ana Matilde Gómez, aseguró que al final de lo que se discuta en el primer debate, se incluirán artículos que deroguen totalmente la ley de avalúos, lo que será un proceso retroactivo.
Vea también: Fernández sugiere revisar gestión administrativa antes de aplicar la descentralización
Gómez aclaró que tampoco se le va a quitar la casa a nadie, y que es “totalmente falso” que eso se vaya a dar.
La diputada Gómez aclaró que en el gobierno de Martín Torrijos se aprobó la Ley 37 de 2009 y que en el gobierno pasado (2009-2013) se aplazó por cinco años, la cual venció en junio de 2014, por lo que esta ley está vigente.
“Cuando descubren lo de la Ley 37 de 2009, a pesar que está vigente, no todo el mundo la había leído. Hay mucho desconocimiento”, señala.
Y agrega, que lo nuevo que se plantea con la descentralización es la distribución “solidaria”, toda vez que los municipios recaudan montos distintos. El objetivo de la Ley de descentralización es darle autonomía a los municipios, aclaró.
Vea también: AN discutió por segundo día proyecto de descentralización
“No todos tienen tierras para que se pueda recaudar. El patrimonio se compone de impuestos, tasas, multas que se cobran por negocios, etcétera. La idea es transferir el impuesto está en La ley 37, o como lo dispone la ley presentada por el presidente, que pueda ser una distribución, un elemento que ayudará a hacer una distribución “solidaria”, para que haya intermunicipalmente la posibilidad de distribuir el impuesto de mueble. Que como mínimo todos los municipios comiencen con recibir 500 mil dólares de base”, explicó.
Asimismo Gómez aclaró que la Ley de descentralización no incluye ningún cambio del Código Fiscal. “Una cosa es el impuesto y otra cosa es el cobro efectivo”, indicó.
Agregó, que no habrá facultad para que ningún alcalde haga algún tipo de cambio a los impuestos, sino que será el Ministerio de Economía y Finanzas la entidad que seguirá cobrando y lo transferirá a cada municipio.
“La autonomía hace que crezca tu comunidad”, agregó la diputada Gómez en Noticias AM.