Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La documentación de las denuncias, fue llevada a la sede del Ministerio Público en el edificio Avesa, fue transportada en diferentes cajas.
Vea también: Ministra de Vivienda presenta denuncia por supuestas irregularidades en 'Techos de Esperanza'
Se trata de tres denuncias, por compra en exceso de materiales de construcción, de botas y la tercera relacionada con el programa de Sanidad Básica.
Dijo que hay alrededor de 3 mil botas dañadas que tendrán que ser descartadas, luego de las investigaciones que emprenda el Ministerio Público.
En el año 2014 se compraron 6 mil y no hay reportes de cómo se hacía. En tanto, entre 2015-2019 hubo una compra de 30 mil 345 botas.
Pero las fallas también se encontraron en otros materiales de construcción, incluso en la compra de 10 mil puertas de madera que también están deterioradas, ya que en la mitad del camino alguien decidió que mejor eran las de metal.
“Para el que sabe de construcción e ingeniería no se pueden sustentar esos costos”, recalcó.
Samudio dijo en cuanto a Techos de Esperanza, que por contrato llevaba un alto costo por mala planificación, ya que la logística de hacer viviendas dispersas en áreas geográficas es alta.
Hacer volúmenes tan altos por contratistas fue un gran error, según la ministra de Vivienda.
Considera que el Miviot debía ser un facilitador a través de ventanilla única, de esquemas de ordenamiento territorial y se convirtió en un gran promotor en detrimento de la inversión privada.
Aseguró que saldrán otras irregularidades relacionadas con estos proyectos.