Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Mirones indicó que los sueldos expedidos en estos casos serán devueltos al erario nacional, una vez la Corte emita el fallo.
Vea también: Ministerio de Seguridad presenta demandas por ascensos irregulares en los estamentos de seguridad
El titular de seguridad se abstuvo de mencionar nombres de los uniformados denunciados ante la CSJ, pero dijo que ya se ha actuado internamente para despojarlos de sus cargos.
“Esas personas no pueden comandar fuerzas y no tienen la autoridad moral para ejercer esos cargos”, recalcó.
Mirones reveló que además de ascensos irregulares, se denunció el uso de una partida de $12 millones para el pago de jubilaciones.
Añadió que una vez la Corte falle sobre estos casos, se procederá a realizar las denuncias penales pertinentes.
Durante su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea Nacional, Mirones también se refirió a cambios que se realizarán en el transcurso de esta gestión en materia de seguridad.
Ante ello, dijo que se crearán pruebas del polígrafo y toxicología serían permanentes para miembros de los estamentos de seguridad.
Con la creación del Centro de Control de Credibilidad y Confianza, el Ministerio de Seguridad, que aplicaría de manera permanente pruebas psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y del polígrafos, tanto a los funcionarios como uniformados, que laboran en las distintas entidades de seguridad pública del país.
Explicó que estas pruebas serán aplicadas en todas las misiones, y en los casos de ascensos.
También, expresó que se ejecutará la creación del viceministerio de prevención integral, el cual tendrá como principal objetivo la implementación de medidas para evitar que los niños caigan en la delincuencia.
En el caso judicial, anunció que presentará una propuesta para reformar ciertas normas al actual Sistema Penal Acusatorio.
"También propondremos proyectos de ley para clarificar el marco de las fuerzas públicas, en temas de ascensos. Además, propuestas para modificaciones la justicia de paz".
En cuanto a la erradicación del delito, el titular del Minseg indicó la puesta en uso de la una plataforma digital denominada Crime Stoppers mediante la cual, los ciudadanos podrán hacer denuncias anónimas de delitos, de forma segura.
Mirones criticó la manera en que fue politizado el programa " Barrios seguros", que adicional a que no bajó los índices de criminalidad, se prestó para el despilfarro de $40 millones en cinco años.
Sobre los retenes, mencionó que son herramientas de trabajo policial que tienen que seguir, pero reconoció que no se debe establecer un retén sin causa y en el mismo lugar.