Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las declaraciones de la Ministra de Relaciones Exteriores se dieron en medio del programa Mesa de Periodistas
Reiteró que desde un inicio se ha estado diciendo que en el primer trimestre del año el país recibiría 450 mil vacunas de Pfizer y eso se mantiene, aclarando que las 40 mil primeras que van a llegar marcan el inicio del proceso de recibo por parte de Panamá de esa cantidad.
Vea también: Canciller Mouynes: Panamá recibirá el primer lote de vacunas contra el COVID-19 entre el 18 y 25 de enero
“ La llegada de las primeras 40 mil dosis no significa que llegan y hay que esperar a ver cuándo llegan las otras”, argumentó.
Cada semana, Panamá deberá recibir vacunas hasta finales del mes de marzo cuando se debe haber completado la cantidad de 450 mil dosis. No es el único envío, ya que Panamá tiene contratadas con Pfizer 3 millones de dosis de vacunas.
Reiteró que aún no tienen día concreto, sino un espacio de días en los que se podrían recibir las vacunas.
La Canciller, indicó, sobre el hermetismo del contenido del contrato que, aunque no es lo ideal, está sometido a un acuerdo de confidencialidad. Todo lo que se dijo en el anuncio de este lunes 4 de enero tuvo que ser consultado con la empresa fabricante.
Vea también: Estas son las 4 fases para aplicar la vacuna de Pfizer en Panamá
Aseguró que dejar de firmar el contrato por no querer las cláusulas de confidencialidad no le parece la mejor opción. Espera que “poco a poco” se puedan ir revelando mayores detalles del documento.
Resaltó que, si Panamá no hubiese firmado el contrato con las cláusulas de confidencialidad a través de la vía bilateral y se hubiese quedado en la opción de la negociación multilateral únicamente, el país habría recibido vacunas en septiembre.
Según la funcionaria el 18 de diciembre se firmó el contrato con Pfizer, tenía que ir a refrendo y obtener las autorizaciones necesarias y aunque se hizo de una manera expedita no se podían saltar pasos.
Mouynes también dijo que el país tiene su programa de vacunación y ha pedido enfocar las cosas en las necesidades que tiene el país.
Vea también: Vacunas, salida de Ferrer y relaciones de Panamá con Venezuela, habla la canciller Erika Mouynes
Por otra parte, la canciller informó que el Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), van a publicar algo relacionado con las fases para la vacunación y el registro, en horas de la tarde de este día.
El pago inicial que se realizó era el abono del contrato de la totalidad del mismo. Luego en la medida en la que se van confirmando los lotes, se van haciendo otros desembolsos.
Mouynes detalló que Panamá tendrá 5.5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 y todos los panameños elegibles se la podrán aplicar.
La funcionaria aclaró que no ha habido intermediarios en las negociaciones para la obtención de las vacunas y además, negó que el excanciller Alejandro Ferrer haya renunciado por supuestas irregularidades vinculadas a ese tema.