Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
"Es un paso positivo que tiene que ser tenido en cuenta por todos", señaló el responsable de asuntos fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Pascal Saint-Amans, en declaraciones divulgadas este miércoles.
Vea también: Panamá oficializa intercambio de información con la OCDE
Saint-Amans, que participó en la reunión de trabajo realizada el martes por el viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, destacó que dan "mucho valor" al compromiso adquirido por Panamá la semana pasada para proceder a ese intercambio automático a partir de 2018, y dijo que se esperaba desde hace un par de años. Celebró en particular que Panamá haya entendido que "el mundo ha cambiado y que la cooperación fiscal se ha convertido en la regla".
"Todos los grandes centros financieros se han comprometido están cambiando, de Suiza a Singapur.
Panamá tendría que jugar en esa liga", subrayó, antes de añadir que incluso Estados Unidos planea modificar las reglas particulares sobre la inscripción de sociedades opacas en el estado de Delaware.
Saint Amans insistió en que el intercambio automático, de acuerdo con los estándares creados por el Foro Global de la OCDE, protege la confidencialidad, y que para la transición sea "suave" van a iniciar una cooperación técnica con ese país.
Vea también: Alemán reitera que Panamá acogerá llamado de la OCDE en 2018
Explicó que Panamá tendrá que cerrar "un número de acuerdos internacionales" para el intercambio bilateral y que también hay trabajo pendiente en la administración fiscal.
En cuanto a las diferencias entre el intercambio bilateral o el multilateral, el responsable de la OCDE señaló que lo que importa es "intercambiar la información con todos los socios relevantes que cumplen el criterio de la confidencialidad, sea de forma bilateral o multilateral".