Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El diputado hizo férreas críticas a esta empresa e indicó en Noticias AM que hay que remontarse al primer proyecto grande que realizó la constructora en Panamá, [la Cinta Costera].
Vea también: Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años de prisión por caso Petrobras
Domínguez resaltó que desde sus inicios esa obra fue blanco de muchas denuncias porque la manera en que se manejó creaba incertidumbre en la sociedad. “Este proyecto que fue licitado se lo ganó una empresa por 133 millones y luego como por arte de magia el ministerio de obras Públicas de turno decidió echar la obra atrás”, destacó.
Insistió en que posteriormente este proyecto se licitó y de 133 subió a 189 millones de dólares. “Como te gastas 189 millones de dólares en ese pedacito de calle, todavía no lo entiendo”, añadió Domínguez.
Para el diputado, hay una percepción nacional de que en Panamá “no ha justicia y reina la impunidad”.
Aseguró que la Contraloría General de la República y la Procuraduría no hicieron en su momento las investigaciones pertinentes y la fiscalización en la Asamblea Nacional “no se dio”.
Vea también: Presidente Varela le resta importancia a condena de Marcelo Odebrecht
De acuerdo con el diputado, “el sobreprecio nació con ese proyecto”.
Exigió que se realicen las auditorías pertinentes desde que se iniciaron los contratos de Odebrecht en Panamá, porque “generan serias dudas de que se manejó de manera transparente”.
Domínguez indicó que "la tapa del coco es el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen donde también está a cargo Odebrecht".
"La junta directiva del aeropuerto contrata con Odebrecht el estudio, diseño y construcción de la ampliación del aeropuerto y después de un avance le dice [Odebrecht] a esta junta que en la extensión construida había que diseñar y construir una avenida para que los aviones puedan llegar hasta las puertas de embarque", recalcó.
Argumentó que los proyectos que se tienen con esta empresa en el actual Gobierno se han dado de manera "transparente y dentro de los límites", lo que no implica "que se deje de investigar lo que se denunció como corrupto".
Para Domínguez, el Gobierno debe hacer lo correcto, porque el costo político podría ser mayor para el Partido Panameñista.
Solicitó a las entidades pertinentes investigar a través de una auditoría forense las denuncias por los proyectos que ha realizado esta empresa en Panamá.