Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Estados Unidos Covid en Panamá Vacuna Panamá
Piden de manera urgente la partida para medicamentos e insumos.
Medicamentos de la CSS foto/CSS
Esto, si el presidente de la República Laurentino Cortizo, en los próximos días no da una respuesta a la petición de asignar con urgencia notoria, una partida del presupuesto de la Presidencia, para la compra de insumos y medicamentos requeridos para el control de estas enfermedades, frente a un posible desabastecimiento en la Caja de Seguro Social (CSS).
Vea también: Contraloría ordena priorizar compra de medicamentos para enfermedades crónicas
Miembros de estas organizaciones enviaron una carta al presidente Cortizo.
Carta dirigida al presidente Cortizo
Carta al presidente Cortizo
Según lo expresado por Díaz Quiroz a TVN-2.com, no cuestionan que el presupuesto que estaba asignado para la compra de estos medicamentos, por urgencia, haya sido utilizado para la compra de insumos por la COVID-19, sin embargo, el problema está en que de inmediato debieron iniciar los procesos para recuperar el dinero invertido y no lo han hecho.
Vea también: Pacientes con enfermedades crónicas piden al Gobierno mejorar el sistema de compra de medicinas
“Creemos que si el presidente asigna un presupuesto de la partida discrecional para la compra de los medicamentos, pero gestionados desde la Presidencia con una comisión, que cuente con un representante de nuestra agrupación, se puede evitar que los pacientes no queden en desabastecimiento”, recalcó.
La preocupación radica en que ya está por acabar este año 2020 y para el próximo año, los procesos estarán demorados y muchos de estos insumos y medicinas no les llegarán a tiempo. “Con suerte, de mayo en adelante y mientras tanto qué”.
Asegura que las autoridades de la CSS, les han indicado constantemente que se mantienen en trámites para la compra, pero no dan una respuesta concreta.
Tan solo en pacientes de hematología existen al menos 400 pacientes, que ya se mantienen preocupados porque los medicamentos que utilizan están escaseando.
Vea también: Telemedicina, la opción que sugieren los pacientes con enfermedades crónicas a la CSS