Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Funcionarios del Meduca en la reunión virtual.
El encuentro se desarrolló con el objetivo de presentar la " Declaración Conjunta sobre Retorno gradual, controlado y seguro a los sistemas educativos".
Vea también: Retorno a clases presenciales, una solicitud que divide a los panameños
Panamá estuvo representado por la viceministra Zonia de Smith.
Según el Meduca, la reunión marca un hito importante no solamente para la reapertura de las escuelas, sino que también asegurará el futuro de millones de niños, niñas y adolescentes de la región Centroamericana.
La necesidad de que los estudiantes en Panamá retornen con prontitud a clases de una forma segura y progresiva, es una situación que ha sido objeto de análisis por parte del Observatorio de Derechos de Niños y Adolescentes.
Marisol Linero, representante de este ente de la sociedad civil, destacó que la campaña de inclusión segura y reapertura segura de las escuelas, lo que busca es generar debate y promover la conciencia sobre el retorno a los colegios, un proceso que debe ser de manera conjunta tanto por los entes reguladores como el Ministerio de Educación (Meduca), los colegios y padres de familia.
Vea también: Recomiendan crear rutinas para que los estudiantes saquen provecho de las clases a distancia
Entre los panameños, hay división en el tema. Algunos se muestran a favor del retorno a las aulas debido a las calamidades que han tenido que pasar para que sus hijos puedan dar clases de forma virtual, factores como falta de economía para poder mantenerlos en línea es el principal motivo.
Otros opinan que todavía es inseguro y peligroso un retorno a clases presencial, puesto que aún no hay cura para la enfermedad.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, indicó que recientemente participó en compañía de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, organismos internacionales y otros interesados en la materia, de una reunión en donde se evaluó el posible retorno de los estudiantes a clases presenciales.
En este encuentro, según Sucre, se planteó cuál sería el beneficio de esta decisión, pero resaltó que no quieren cometer errores y trajo como ejemplo, la apertura de clases en la India que se convirtió en fuente de contagios de la COVID-19.