Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El director de la AAC (izq.) Alfredo Fonseca Mora y el canciller chino (der.) Wang Yi.
El memorando es el paso previo a la firma de un acuerdo que permita a aerolíneas chinas llegar a Panamá. “Este instrumento bilateral viabiliza la multiplicidad de frecuencias semanales limitado a las demandas del mercado para servicios de pasajeros, correo y carga combinados y/o carga exclusiva con cualquier tipo de aeronave en las rutas especificadas”, dijo la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) en un comunicado.
Vea también: Canciller chino visita Panamá tras establecimiento de lazos diplomáticos
El documento prevé la posibilidad de que haya rutas hasta a tres ciudades en cada uno de los países, que las aerolíneas chinas y panameñas puedan vender vuelos con códigos compartidos o intercambiar espacios bloqueados.
“Lo anterior redundará en la potenciación del turismo a nuestro país y del comercio entre ambos países”, agregó la AAC.
“Panamá se ha convertido en la Gran Conexión especialmente con la ampliación del Aeropuerto de Tocumen y su Hub Aéreo, por lo que esperamos que este avance en materia de conectividad aérea entre Panamá y China, amplíe el panorama de integración y aproxima unos de los mercados más importantes del mundo, el asiático”, manifestó el director de la AAC, Alfredo Fonseca Mora, quien suscribió el memorando junto al canciller chino Wang Yi.
El memorando también plantea el fortalecimiento de la cooperación en seguridad de aviación civil y capacitación de personal.