Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los países de la Unión Europea rechazaron esta lista donde se encontraba Panamá y otras naciones.
Ciudad de Panamá.
En un comunicado, la Cancillería de Panamá consideró como “ justa la decisión tomada, y oportuna para entablar el trabajo colaborativo necesario para sumar esfuerzos en la lucha contra estos flagelos a través de un diálogo franco y continuo, y no de manera aislada”.
Vea también: Países de UE rechazan lista negra sobre blanqueo de dinero que incluía a Panamá
Agrega la nota que, “ impulsados por la estrecha relación bilateral y comercial entre Panamá y Europa, el país redoblará esfuerzos para demostrar a los miembros de este bloque regional el gran avance de la nación en cuanto al fortalecimiento y modernización de su plataforma financiera y de servicios internacionales, regida hoy por una legislación robusta y adecuada a los más altos estándares globales”.
Según la cancillería, el embajador de Panamá ante el Reino de Bélgica y la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis, continuará la promoción de este diálogo de manera activa y trabajará coordinadamente en los esfuerzos globales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Ayer, los países de la UE rechazaron la nueva lista negra de naciones que luchan de forma insuficiente contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, nómina que incluía a Panamá, Arabia Saudita, Puerto Rico, entre otros.