Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“Nos sentimos honrados de conectar a Panamá con la hermosa ciudad de Beijing y con el heroico Pueblo chino; tierra de gente amable y valiente”, dijo Varela durante la inauguración de la sede diplomática.
Varela encabeza una histórica visita a China, tras el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
“Hemos cumplido con Panamá dejando instalada en la Capital de China nuestra Bandera, donde ondeará de forma permanente y será símbolo de la amistad entre nuestros pueblos y de reconocimiento de una sola China”, destacó.
Como siempre, el presidente Juan Carlos Varela no viaja solo, y en esta ocasión no solo lo acompañan la primera dama, Lorena Castillo de Varela, la vicepresidenta y canciller Isabel Saint Malo de Alvarado, sino también seis ministros, directores de entidades, asesores y hasta diputados.
Previo a la inauguración de la embajada, Varela y Saint Malo de Alvarado compartieron con el canciller de la República Popular China, Wang Yi.
Hemos cumplido con Panamá dejando instalada en la Capital de China nuestra Bandera, donde ondeará de forma permanente y será símbolo de la amistad entre nuestros Pueblos y de reconocimiento de una sola China. #PanamáChinapic.twitter.com/XJYaC9WonH
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 16 de noviembre de 2017
Durante la visita se prevé plantear un nuevo panorama económico, comercial, turístico y diplomático para el país, donde se firmarán más de una decena de acuerdos entre Panamá y la República Popular China.
Con la firma de los acuerdos se sientan las bases para la atracción de inversión e innovación china a Panamá y se abre el compás para incrementar las exportaciones panameñas en China, potenciar el turismo y la marina mercante panameña, así como fortalecer la conectividad y el liderazgo de Panamá en la región y a nivel global.
Las nuevas Embajadas establecidas en Panamá y China serán la puerta de nuevos proyectos conjuntos, basados en la integración, el respeto mutuo y la cooperación bilateral. #PanamáChinapic.twitter.com/E7s5RR1Hru
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 16 de noviembre de 2017
Además, se concretarán acuerdos que permitirán poner en marcha grandes obras de infraestructura de transporte y energía en Panamá.
La agenda oficial inicia en Beijing, donde el presidente Varela inauguró la primera Embajada de Panamá en ese país.
Varela se reunirá con autoridades nacionales para avanzar en temas concretos de la agenda bilateral, así como representantes de compañías chinas que invierten o buscan tener presencia en Panamá.
El mandatario panameño destacó que la relación con China se sostendrá sobre 12 pilares, entre los que destacan la cooperación judicial, el fomento del comercio, la inversión en infraestructura y el cumplimiento de los objetivos del milenio para el desarrollo sostenible. Se prevé que se firmen más de 20 acuerdos entre ambos países.
Varios estudiantes panameños ya se encuentran en China al recibir becas tras la terminación de relaciones con Taiwán. Convalidaron materias y están en proceso de culminar sus estudios.
Así sonó nuestro Himno Nacional en la inauguración de la Sede de la Embajada de Panamá en Beijing, China. #PanamáChinapic.twitter.com/WErj9u9KiG
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 16 de noviembre de 2017