Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Vacuna de AstraZeneca
Panamá estableció un convenio multilateral con el mecanismo Covax de la OMS para tener acceso a mas vacunas anti covid.
Vea también: Confirman que envíos de vacunas de Pfizer serán semanales, anuncia gestiones con AstraZeneca
Por su parte la viceministra de Salud, Ivette Berrío, informó que se recibió nota de Covax con una asignación para Panamá de entre 216,000 y 364,800 dosis de AstraZeneca, aunque añadió que esta "sujeta a confirmación".
En Febrero, llegarán a Panamá, entre 216 mil-364mil dosis de la vacuna de AstraZeneca como parte del acuerdo COVAX. La información me la confirma el Dr. Gerardo Alfaro de @opsoms. No alcanzó a anunciarlo en #RadarTVN, pero les recomiendo su entrevista mañana. @tvnnoticiaspic.twitter.com/KHHW6QXONA
— Sabrina Bacal (@sabribacal) January 30, 2021
El sistema Covax, puesto en marcha para intentar permitir una distribución justa de las vacunas, pretende conseguir este año suficientes vacunas para el 20% de la población más vulnerable de todos los países, ricos o pobres.
El sistema Covax, codirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación GAVI y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), ha llegado a acuerdos con los fabricantes para 2.000 millones de dosis.
Hoy se recibió nota de #COVAX con una asignación para #Panamá de entre 216,000 y 364,800 dosis de @AstraZeneca sujeta a confirmación que podrían entregarse a finales de febrero y de la que informaremos oportunamente. 🇵🇦 firmó con #COVAX hace 8 meses para asegurar disponibilidad.
— Ivette Berrio (@ivetteodalys) January 30, 2021
Minsa confirma
Vea también: Panamá espera ser de los países que recibirán vacunas por el mecanismo Covax en los próximos días
El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó que la farmacéutica AstraZeneca enviará a Panamá la vacuna COVID-19 a partir de la segunda quincena del mes de febrero.
Sin embargo, el Ministerio de Salud prefirió omitir la cantidad exacta de vacunas que se enviarán entre los meses de febrero y marzo de este año a Panamá.
Minsa señaló que la programación de los laboratorios de vacunas contra la COVID-19 que suplirán al país en el mes de febrero permitirá seguir con el proceso de vacunación continua en toda el país.
Con la llegada de la segunda remesa de la vacuna de Pfizer, expresa el Minsa #se completarán las segundas dosis al personal sanitario ya vacunado y con la de AstraZeneca se seguiría con los profesionales de la salud de primera línea en la lucha contra este virus que hacen falta".
Vea también: Pfizer y BioNTech aportarán 40 millones de dosis de vacunas a sistema Covax