Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los repuntes de casos de COVID-19 en Panamá y Panamá Oeste obligaron a las autoridades a establecer cuarentena del 4 al 14 de enero y otras restricciones de movilidad en estas provincias, sin embargo, no dejan de estar vigilantes de lo que sucede en todo el país, sabiendo que hay sectores con alta incidencia de casos.
Vea también: COVID-19 en Panamá: 3,540 casos nuevos y 41 defunciones
Además, vigilan la capacidad hospitalaria.
Labrador insistió en que cada persona es responsable de su autocuidado y debe estar pendiente de las medidas de bioseguridad e higiene básicas para evitar contagiarse antes de la llegada de la vacuna.
Para el doctor Labrador, es importante que las personas entiendan la importancia de los hoteles hospitales para hacer la cuarentena en un sitio adecuado, evitar complicaciones y además, no contagiar a familiares.
Sostuvo que los casos son elevados y todavía Panamá está en el pico de contagio, por lo que se espera ver en unas semanas los resultados de esta cuarentena.
Por el momento se verán los resultados de las fiestas clandestinas y salidas de personas sin restricciones.
Según el médico, genéticamente no ha habido casos de reinfección, aunque clínicamente pueden hacer un conteo de 200 casos de pacientes sospechosos, pero que no han corrido con las dos pruebas de una primera y segunda infección.