Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Blandón detalló que desde que se han mostrado los resultados obtenidos, desde que entró en funcionamiento el sistema, se han recibido solicitudes de diferentes juntas comunales para que se instalen nuevas cámaras.
Vea también: Cámaras de videovigilancia captan a 'bien cuidao'
En San Francisco, Bella Vista y Ancón, votaron a favor de un proyecto de videovigilancia en el presupuesto participativo y también se hizo la invitación a las empresas para que apoyen el proyecto que se implementó desde 2017.
Los planes del alcalde son pasar de 100 cámaras que existen actualmente a 150.
En ese sentido explicó que se analizan diferentes formas para involucrar a la empresa privada.
El costo de cada cámara con los estándares que ha establecido la Alcaldía de Panamá, oscila entre 10 y 15 mil dólares, más el costo de operación.
Vea también: Cámaras de videovigilancia captan a tres personas robando
Adelantó que a mediados de año se podría estar entregando el proyecto de revitalización de La Peatonal y que los quioscos que están instalados en la entrada de esa vía, serán distribuidos en base a un censo que se hizo previamente.
También reiteró el llamado a los dueños de edificios en La Peatonal, para que remodelen como debe ser la fachada de esas estructuras.
El alcalde Blandón, se refirió al edificio del Museo Reina Torres de Araúz , para el cual se ha creado un patronato y se elaborará un estudio de toda la infraestructura para determinar las partes que requieren de una reparación.
Negó que se haya hecho una solicitud para despedir a todas los funcionarios de los partidos Cambio Democrático y Revolucionario Democrático y sentenció que él es la máxima autoridad del distrito capital y no recibe órdenes “ de arriba”.