Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Embarazadas cotizantes deben solicitar el subsidio. Foto/Archivo.
El anteproyecto cuyo proponente es el diputado, Daniel Ramos, amplía el alcance del fuero de maternidad hasta el padre, en los casos en que se requiera, tomando en consideración las circunstancias especiales que dejan al menor desprotegido y en gran medida vulnerable.
Explicó que, cuando la mujer esté embarazada y no esté laborando, el cónyuge gozará de fuero de paternidad, no podrá ser despedido de su empleo público o privados por los meses que dure la gestación y luego del parto por el término de un año, salvo en casos especiales previstos en la ley.
Además, en su artículo 4 detalla que, en caso de muerte de la madre durante el parto o en los días o meses siguientes, el cónyuge que cuente con un empleo público o privado gozará de fuero de paternidad hasta cumplirse el término de un año a partir del parto y además tendrá derecho a quince (15) días hábiles de vacaciones anticipadas, luego de cumplir el tiempo de duelo que establezca la norma.
Si el padre está laborando por contrato definido o contrato de obra, el tiempo de vacaciones adelantadas será proporcional al derecho, según el tiempo del contrato.
En tanto en su artículo 6, la normativa establecería que para que tenga efectividad o alcance la ley, el cónyuge deberá aportar los siguientes requisitos al empleador o entidad pública en la que labore:
Que el menor a quien busca proteger la norma sobreviva. De no sobrevivir el menor se entiende extinto el fuero de paternidad.