Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Osman Valdés director de Organización de Reformas Electorales.
Valdés sostuvo que aún quedan pendientes por debatir algunos otros temas, como lo son la adjudicación de curules en los circuitos plurinominales y la forma de votación; y otros que fueron aprobados como lo es el mejoramiento del tema de la discapacidad en las mesas de votación.
Vea también: Comisión Nacional de Reformas Electorales aprueba la eliminación del fuero penal electoral
En el caso del Fuero Electoral Penal, reiteró que este fue derogado, sin embargo, el fuero laboral quedó tal como se establece en el Código Electoral, como una protección a los trabajadores de empresa pública o privada, por razones de campañas y demás, no se vean desmejorados.
Con relación al origen de las donaciones, Valdés indicó que tocará a las unidades de fiscalización del Tribunal Electoral la verificación de los informes de ingresos y egresos de los fondos de cada candidato, las relaciones que haya y si están ligadas o no a algún contratista del Estado.
“Todos los meses cada candidato durante campaña o el proceso electoral deberá presentar un informe de todos sus ingresos, egresos y gastos a través de un tesorero de campaña que será solidariamente responsable con candidato”, dijo.
Valdés sostuvo que no será fácil rastrear todos los “entramados” financieros que probablemente puedan ser de alguna empresa si desean donar a una campaña política.
Vea también: Comisión de Reformas Electorales aprueba eliminar artículo que excluía personas del padrón electoral
Además, de esta restricción también se incluyó en el Código Electoral, aquellas donaciones provenientes de congregaciones religiosas, e igualmente las de personas naturales o jurídicas condenadas por delitos contra la administración pública, tráfico de drogas, tala ilegal, minería ilegal, trata de personas y lavado de activos.
En tanto, aunque no es competencia de la Comisión de Reformas Electorales, Valdés indicó que en enero o febrero de 2021 a más tardar, debería estarse presentando ante la Asamblea Nacional la propuesta sobre la nueva forma de organización de los circuitos electorales y la manera de contabilizar los votos.
Aclaró que se trata de una ley aparte, en la que Tribunal Electoral (TE), tiene la facultad de realizar un estudio de los circuitos y presentar el proyecto de ley que debe ser revisado con el Consejo Nacional de Partidos Políticos.