Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En un comunicado de la Dirección Médica del hospital, a cargo del doctor Roberto Gómez, se dio a conocer que el brote de la bacteria hace que se restrinja las visitas en las diferentes salas de este hospital en la provincia de Coclé, que es muy visitado diariamente.
Vea también: No se reportan más casos por bacteria en la CSS
Se prohibió la entrada a niños y pacientes crónicos, a menos que requieran una atención de urgencia.
Señala el comunicado que los pacientes que ameriten un familiar en cualquier sala de este nosocomio deben tener la autorización del médico tratante, de lo contrario no podrán quedarse en la sala con el familiar, para evitar cualquier situación que afecte la salud de las personas.
Gómez dijo en Noticias AM que efectivamente se detectaron dos casos de heridas infectadas con la bacteria Acinetobacter, que es “bastante común, se encuentra en el suelo y puede contaminar a pacientes de edad con heridas y entubados con catéteres por vías respiratorias”.
Agregó que la misma produce infecciones nosocomiales en cualquier hospital del mundo y afortunadamente no afecta a personas sanas, sino a los que tienen algún grado de inmunosupresión [Supresión o disminución de las reacciones inmunitarias].
Vea también: Autoridades insisten en que bacteria en la CSS está controlada
Según el director médico de este nosocomio, desde el punto de vista estructural el hospital tiene una falencia porque es de una sola planta y con siete entradas, por lo que es difícil controlar el acceso. Sin embargo se aplicarán las restricciones.
El este hospital cuentan con un comité de vigilancia epidemiológica, desde el punto de vista de las infecciones asociadas a la atención de salud.
Una vez se detectaron los casos las autoridades procedieron a tomar las medidas adecuadas.
Se informó que los pacientes afectados están estables.
Vea también: Pese a afectaciones por bacteria en la CSS, para Girón todo está bajo control
Gómez recalcó que solamente es un brote por lo que no existe una alarma epidemiológica.
Con información de Elena Valdez