Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Hayer señaló que no han podido cumplir con las dotaciones de uniformes que requieren las unidades para trabajar en la frontera y destacó las desventajas de utilizar licitaciones públicas en lugar de contrataciones directas.
Vea también: Suspenden contratación directa de uniformes y equipos para el Senafront
“No hemos tenido uniformes porque cada vez que vamos a licitaciones una empresa impugna y el trámite se vuelve más largo. Hemos perdido los dineros para las compras y los equipos para las unidades dos años seguidos”, manifestó Hayer. Señaló también que los equipos tienen ya cuatro años y que los uniformes comprados en 2015 recién fueron entregados el año pasado.
La compra de uniformes y equipos ascendía a más de 8 millones de dólares por contratación directa. Fue suspendida tras publicaciones en medios de comunicación social.
Vea también: Con millonarias compras directas equipan a estamentos de seguridad
“Es legal y necesario. Pero vamos a propiciar la transparencia. Solicitamos a todos los directores que usen las licitaciones públicas lo más posible”, afirmó por su parte el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt. “Tenemos mucha urgencia, tenemos gente en la frontera que arriesgan la vida por nosotros”, recordó.
Las compras fueron publicadas en el portal Panamá Compra. De acuerdo a Hayer, ninguna de ellas fue impugnada.
Vea también: Antai inicia investigación por compras del Ministerio de Seguridad
Con información de Meredith Serracín