Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Surgen nuevas regulaciones para la publicidad exterior en Panamá. Fotografía de archivo/TVN
El Acuerdo N° 254 del 24 de octubre de 2016, publicado este martes 8 de noviembre en Gaceta Oficial, establece, que en común acuerdo, los Concejales decidieron regular las distintas modalidades de publicidad exterior dentro del distrito capital.
Vea también: Aprueban ley que prohíbe colocar vallas publicitarias en puentes peatonales
Con este nuevo acuerdo firmado por el presidente del Consejo Municipal, Abdiel Sandoya, la vicepresidenta y el secretario general; se modifica el artículo 73 del Acuerdo N°138 del 22 de septiembre de 2015.
El citado artículo establece los lugares donde no se podrán instalar anuncios publicitarios o estructuras publicitarias, para evitar la “congestión visual y estética urbana”.
Vea también: Vídeo: Proliferación de vallas en Panamá infringe legislación
Entre las vías que estarán fuera de la instalación de este tipo de material publicitario están: Avenida Balboa y Cinta Costera, vía Argentina, Avenida Federico Boyd, Avenida Manuel E. Batistas, Avenida Cincuentenario, vía Santa Elena y las áreas declaradas como patrimonio histórico de la humanidad.
Artículo 73- Publicidad en exteriores. Tomado de www.gacetaoficial.gob.pa
La nueva norma, que lleva la firma del alcalde del Municipio de Panamá, José Isabel Blandón y el secretario general, Guillermo Bermudez, establece que la Autoridad Urbanistica Local, es la encargada del otorgamiento o negación de los permisos de instalación de anuncios publicitarios fijos o temporales; al tiempo que deberán ejercer las funciones de supervisión, fiscalización y aplicación de sanciones por incumplimiento.
Vea también: Vídeo: Alcaldía de Panamá removerá vallas ilegales en la capital
TVN-2.com, contactó al departamento de Relaciones Públicas de la Alcaldía de Panamá para conocer el tiempo en que dispondrán las compañías para retirar aquellos anuncios publicitarios en los sitios que estarán prohibidos por ley, y se nos señaló que tendrán de 30 a 90 días para levantar sus estructuras publicitarias.
Aquellas empresas que desatiendan la nueva normativa podrían ser sancionadas con multas que van de $100 a $5 mil dólares, dependiendo del tamaño de la estructura, señalaron a este medio de comunicación.
Vea también: Proliferación de vallas en Panamá infringe legislación