Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La ciudad de Panamá cuenta con 8 grandes ríos, los cuales fueron fuentes de agua fresca y diversión en el pasado, pero hoy día se han convertido en fuente de contaminación y enfermedades.
Los ríos Cárdenas, Curundú, Matasnillo, Matías Hernández, Río Abajo, Juan Díaz, Tapia y Tocumen, bañan la urbe capitalina con sus aguas que no tienen nada de cristalinas. En el Ministerio de Salud hay estudios que datan del 2008 hasta el 2012 sobre el índice de la calidad del agua y cuyos resultados arrojan que el nivel de contaminación de los ríos de la ciudad es cada vez más grave.
La Organización Mundial de la salud (OMS) afirma que el agua contaminada con heces humanas es sumamente peligrosa, porque contiene microorganismos capaces de ocasionar graves enfermedades.
Panamá trata de rescatar los ríos a través del Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá. Un proyecto que se ha ejecutado en los últimos cuatro gobiernos, cuya primera etapa culminara en el 2017 a un costo de 900 millones de dólares.
La segunda etapa que comprende mejoras al sistema estará costando 400 millones y el diseño y construcción del sistema de saneamiento para el sector de panamá oeste tendrá un costo de 700 millones de dólares.
El proyecto de Saneamiento de la Bahía consta de cuatro componentes:
La Ley 5 del 28 de enero de 2005 establece penas de prisión de entre tres y ocho años para las personas que viertan desechos que contaminen o degraden los afluentes, sin embargo las sanciones no son impuestas y los ríos siguen siendo víctimas de la irresponsabilidad de algunos panameños.