Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, llega para la foto oficial de la VIII Cumbre de las Américas.
"Panamá, con el voto a favor del presidente de la República, Juan Carlos Varela, acogió el "Compromiso de Lima", que consiste en una serie de medidas anticorrupción surgidas en la recién concluida VIII Cumbre de las Américas y que serán adoptadas por los gobiernos de América", indica un comunicado oficial.
Vea también: 'En Panamá hemos cortado de raíz la corrupción en obras de infraestructura': Varela
Agrega que Varela instruyó a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Angélica Maytín -presente en la Cumbre- "impulsar las normas jurídicas necesarias para su cumplimiento en el país".
Fortalecer la independencia judicial, reforzar la educación en valores democráticos y cívicos, fortalecer los órganos de transparencia "sobre la base de las mejores prácticas internacionales aplicables", son algunos de los compromisos a los que Maytín tiene que darles forma de ley.
"Impulsar un Programa Interamericano de Datos Abiertos, promover el uso de las mejores tecnologías en el gobierno digital, proteger a los denunciantes, testigos e informantes anticorrupción, proteger el trabajo de los periodistas que investigan la corrupción, son otras tareas para la "zarina anticorrupción".
"Fortaleceremos medidas que promuevan la transparencia, rendición de cuentas, contabilidad apropiada y bancarización de los ingresos y gastos de los partidos políticos, principalmente, de sus campañas electorales", especificó la Presidencia.
Vea también: Cumbre de las Américas aprueba 'compromiso' contra la corrupción
También Panamá adoptará "el uso de sistemas electrónicos para compras gubernamentales, contrataciones de servicios y obras públicas, a fin de asegurar la transparencia, publicidad, veeduría ciudadana y una efectiva rendición de cuentas".
Varela, al que solo le queda poco más de un año en el poder, acotó que implementará las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción "para prevenir y combatir el soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros".
"Promoveremos la más amplia cooperación entre las autoridades judiciales, policías, fiscalías, unidades de inteligencia financiera y autoridades administrativas en las investigaciones y procedimientos relacionados con los delitos de corrupción, lavado de activos, cohecho y soborno internacional", apostilló.
Panamá también profundizará su participación en las redes e iniciativas multilaterales contra el lavado de activos, a través de la prestación de la más amplia y pronta asistencia en la identificación, rastreo, embargo preventivo, confiscación, decomiso y recuperación de activos.