Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El mandatario insiste en que es "económicamente factible".
Destacó que la decisión final corresponde al pueblo panameño.
“El proyecto es económicamente factible por la rentabilidad social que este representa”, insistió el mandatario.
Vea también: Este viernes entregarán estudios de factibilidad para construcción de tren Panamá-Chiriquí
El estudio entregado hoy estima que la inversión alcanzaría los $4,100 millones, un monto menor a los proyectos del Cuarto Puente sobre el Canal y la Línea 3 del Metro combinados.
Según Varela, "el desarrollo de este sistema ferroviario es importante para contribuir a la integración geográfica y comercial de la región productiva del país a la capital, facilitando y abaratando precios de transporte y de los productos”.
En tanto, aseguró que la decisión final es de los panameños.
“Me comprometí a hacer público los resultados de este estudio y hoy lo estamos cumpliendo: la decisión final corresponde a todos los panameños” @JC_Varela#TrenPanamáDavid#PanamáCumplimospic.twitter.com/Bx12abZvyg
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 15 de marzo de 2019
Vea también: Embajador Chino: Decisión de construir el tren a Chiriquí compete al Gobierno panameño
Dichos estudios fueron elaborados por China Railway design Corporation.
El Gobierno informó que el estudio de factibilidad del tren Panamá-Chiriquí es parte de los proyectos de cooperación no reembolsable entre Panamá y China.
“El desarrollo de este sistema ferroviario es importante para contribuir a la integración geográfica y comercial de la región productiva del país a la capital, facilitando y abaratando precios de transporte y de los productos” @JC_Varela#TrenPanamáDavid#PanamáCumplimospic.twitter.com/6f1tnxDdFg
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 15 de marzo de 2019
La entrega se ha hecho en los terrenos de la Feria Internacional de David, en la provincia de Chiriquí.
De acuerdo con el presidente de la República, “la idea de unir con una vía férrea las provincias de Panamá y Chiriquí fue propuesta por primera vez bajo la administración del Presidente Belisario Porras alrededor de 1913”.
Durante 15 meses, expertos chinos trabajaron junto a una comisión de alto nivel para concretar el análisis de los suelos, impacto económico, estudios logísticos, de rutas y lugares estratégicos para las estaciones.
Histórico momento en que se recibe el Estudio de Factibilidad del #TrenPanamáDavid. #PanamáCumplimospic.twitter.com/pkANyDdkF5
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 15 de marzo de 2019
“La viabilidad del proyecto analizará rentabilidad económica y social en términos del desarrollo integral del país, eficiencia de servicios públicos, movilidad de ciudadanos, valorización de propiedades públicas y privadas, incentivo al turismo y la potenciación de conectividad”, destacó el Gobierno.
El embajador de la República Popular China en Panamá Wei Qiang fue el encargado de entregar los estudios de factibilidad a nombre de su Gobierno.
La ruta del tren
El diplomático no quiso ahondar anoche en los aspectos técnicos ni económicos del proyecto del tren Panamá-Chiriquí, sin embargo, destacó que hay buenas oportunidades de fortalecer programas de capacitación, transferencia de tecnología para el agro y la pequeña industria, así como la exportación de Panamá a China, a través de Tratados de Promoción Comercial (TPC).
Hoy se concreta un gran paso entre #PanamáChina, que es parte de una agenda común que sigue generando capacidades sociales, empleo, crecimiento e inversiones. Desde ya felicito a técnicos chinos y panameños que fueron parte de la elaboración de este estudio #TrenPanamáDavidpic.twitter.com/GFqlPSYvah
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 15 de marzo de 2019
Destacó que la decisión de construir este proyecto le compete al Gobierno panameño.
El proyecto consiste en una línea de tren de pasajeros y carga de 8 vagones, con capacidad para unos 750 personas.
El mismo tendría 22 estaciones en un tramo de 391.3 kilómetros de longitud, atravesando tierra, túneles y puentes por las provincias de Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí.
El tren alcanzaría hasta los 160 kilómetros por hora en el caso de los pasajeros y 80 kilómetros por hora en el caso del tren de carga, resultando en un tiempo estimado de viaje entre Panamá y la ciudad de David de 3 horas y media.
Estaciones
La obra tardaría un periodo de seis años de construcción y generaría 2,900 empleos más 6 mil empleos directos e indirectos.
Periodo de construcción