Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Rafael Rodríguez, abogado y presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), dijo que dan seguimiento a la salida y el retorno de una gran cantidad de extranjeros que se han visto obligados a esta situación, debido a que llevan ocho meses sin trabajo.
Vea también: Huida 'masiva' de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá
Recalcó que se han dado diferentes situaciones que les preocupan, entre ellas, las madres extranjeras que han tenido niños panameños y para poder sacarlos necesitan una serie de documentación y no tienen dinero para pagar.
Otros grupos desean partir, pero no cuentan con dinero para costear el pasaje de los buses que los llevarán a sus países de destino, especialmente Centroamérica.
Según Rodríguez, unos 20,000 extranjeros se han ido, en su mayoría nicaragüenses, colombianos, venezolanos, peruanos y dominicanos.
“Muchos centroamericanos están saliendo por la frontera Panamá con Costa Rica sin documentos, por trochas y caminos”, recalcó el presidente de Arena.
Otra de las situaciones que les preocupa, según Rodríguez, es que pronto vencerá el decreto que prohíbe los desalojos y al no tener el dinero para pagar, los propietarios tomarán medidas y muchas familias extranjeras quedarán en la calle.
Dijo que es preciso que las autoridades le den seguimiento a este problema que describe como “una bomba de tiempo”.