Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La audiencia se realizó este 3 de septiembre en las oficinas del Primer Distrito Judicial que operan en Plaza Ágora.
Vea también: Varela se compromete a otorgar recursos para el Sistema Penal Acusatorio
Se trata de una condena que pudo ser aplicada con el antiguo sistema inquisitivo en al menos tres años, sin embargo; bajo el SPA, la sentencia llegó en unas 25 horas, lo que para el fiscal de delitos relacionados con drogas, Markel Mora, supone un gran avance en materia penal.
En esta audiencia, que duró tan solo 47 minutos, concluyó con una sentencia condenatoria en contra de Kenia Nairobi Badillo Villarreal, panameña de 27 años de edad, quien luego de aceptar su participación con el ilícito de Tráfico Local de Drogas, se declaró responsable.
Vea también: Tres cosas que debes saber del Sistema Penal Acusatorio
Acogiéndose a uno de los métodos de solución de conflictos, como lo es el acuerdo de pena, se le declarara culpable por parte de la Jueza de Garantías Sandra Castillo, imponiéndole una sentencia condenatoria de 80 meses de prisión, con su respectiva pena accesoria de inhabilitación del ejercicio de funciones públicas por igual término.
Esta causa, que duró tan solo 25 horas desde su génesis, tuvo lugar el viernes 2 de septiembre, luego que la hoy procesada Badillo Villarreal, fuese sorprendida en flagrancia por una agente de la Policía Nacional cuando intentaba introducir al área de visitas del Centro Penitenciario La Joya, un envoltorio con cocaína en sus partes íntimas.
El fiscal Mora explicó que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó los exámenes de toxicología que dieron como resultado positivo en 155.76 gramos de la citada droga.
La pena mínima por este tipo de casos es de 10 a 15 años de prisión y con agravante sería de 20 años, pero por el acuerdo de pena se redujo a 80 meses.
Vea también: Sistema Penal Acusatorio entra en vigencia formalmente en todo Panamá
La defensa de oficio, Shanida López, pidió mayor tiempo para poder hablar con los representados e instó a los encargados del sistema a que realicen una defensa efectiva.
Esta es la primera condena que se dicta a través del SPA en el Primer Distrito Judicial, desde que se implementó ayer viernes.
Con información de Antony Martínez