Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Este es el caso de la policlínica de Betania. Su director médico, Carlos Trejos dijo que es una nueva estrategia interinstitucional para hacer la categoría de los pacientes, que se conoce también como “triage”.
Vea también: Instalan módulos para atención de pacientes con afecciones respiratorias en diversas policlínicas
Allí se define a los pacientes cuando son urgentes y no, de acuerdo a la patología que llevan.
En tanto, en este momento está destinado a las patologías respiratorias, sin embargo, hay otro flujo para los pacientes que no son respiratorios.
En estos módulos están los médicos que deciden si el paciente tiene sospecha o no de COVID-19, pues habrá personas que tendrá síntomas respiratorios, pero no tiene los criterios para pensar en esa patología o lo que tratan de definir en estos momentos.
Aseguró que los médicos están allí tienen el entrenamiento para guiar a los pacientes adecuadamente si son solo síntomas respiratorios que no tienen que ver con el COVID-19 y se les da el tratamiento.
Vea también: Aplican nuevas medidas en policlínicas de Veraguas por casos de coronavirus
Recalcó que allí se categorizan y si es un caso sospechoso se elabora otro procedimiento.
Trejos indicó que el flujo ha disminuido en comparación con los primeros días que se dieron a conocer los casos de COVID-19, pero también han seguido con los pacientes regulares.
Agregó, que a los pacientes que no tienen síntomas respiratorios se les atiende en otro lugar de la policlínica, como recetas crónicas y seguimiento de otras patologías.