Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
COVID-19: Panamá registra 313 casos confirmados
La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno indicó que de estos casos 268 son de aislamiento domiciliario un 85.6%, 42 personas se mantienen hospitalizadas de estas, 29 se encuentran en sala con cuadros moderados.
Vea también: Conoce a qué hora podrás salir por alimentos y medicinas, en caso de decretarse una cuarentena
Además que 13 se encuentran en unidad de cuidados intensivos en estado crítico. Se han realizado 3 mil 99 muestras realizadas y que el 90% han sido negativas 2 mil 786 muestras.
Unos 255 casos corresponden e las edades entre 20 y 59 años, el 81.4% de los 313 casos confirmados la edad productiva y que trabaja y se moviliza.
La funcionaria agregó que se han registrado incrementos de casos dentro de las áreas ya afectadas, Panamá Centro, Panamá Oeste, San Miguelito, Veraguas, Coclé, Panamá Este, Coclé, Chiriqui y Panamá Norte.
Las autoridades no descartaron la posibilidad de decretar una cuarentena a nivel nacional y para ello, de darse ya mantienen listo un esquema de movilización para que las personas puedan ir a comprar tanto comida, como medicamentos así lo advirtió el Ministro de Seguridad, Juan Pino.
Vea también: Llaman la atención a adultos mayores que contradicen normas para evitar contagio de COVID-19
En este sentido explicó que esto se realizará por medio de la cédula de identidad personal o pasaporte, de acuerdo al último número de esta.
Tendrás dos horas para estar en circulación, desde media hora antes y hasta media hora después (panameños y extranjeros).
En cuanto al resultado del toque de queda Pino advirtió que este ascendió a 29 menores de edad detenidos que estaban en las calles, pasadas las nueve de la noche hora en que empieza a regir el decreto.
Además se aprehendieron 321 personas en las últimas 24 horas de estos 292 eran mayores de edad.
Vea también: Merca Panamá implementa medidas para mitigar contagio de COVID-19
Conoce cómo se aplicaría la cuarentena total
El ministro encargado de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, agregó que no hay ninguna razón para preocuparse por desabastecimiento alimentario, toda vez que hay suficientes alimentos tanto de producción nacional como importados.
El titular hizo un llamado a la prudencia y solidaridad, entre las personas a la hora de adquirir alimentos de no acaparar si no hay razones para ello.
De decretarse cuarentena total en Panamá por coronavirus, se restringirá movilidad de personas, según último número de la cédula. Podrán salir únicamente para comprar alimentos y medicamentos, y solo podrán estar en circulación por dos horas, ministro de Seguridad, Juan Pino. pic.twitter.com/UJ8Hw71JrG
— TVN Noticias (@tvnnoticias) March 23, 2020
Indicó que a través del Programa Panamá Solidario, se dotará de una bolsa de comida a los sectores más afectados. "Una bolsa que cumpla con la necesidad y con el requerimiento de las personas para alimentarse".
Vea también: Autoridades y gremios de transporte coordinan traslado de personal de la salud
Adelantó que se está garantizando la seguridad alimentaria, el gobierno nacional y todos los recursos están encaminados para solventar esta situación delicada.
"Hemos estado recibiendo los productos del interior del país. La cadena seguirá funcionando los alimentos siguen llegando a Panamá, tenemos algunos dificultades con los puestos pero nos estamos organizando".
En cuanto a funcionarios de salud que apoyen en la lucha contra el COVID-19 las autoridades de salud señalaron que se dio el nombramiento de 20 enfermeras y 20 médicos nuevos.
#NoticiasTVN Comunidades donde se registran casos de coronavirus en nuestro país. Conoce más en https://t.co/tzG6Fvc2bR#COVID19pic.twitter.com/T9qD8tvlyT
— TVN Noticias (@tvnnoticias) March 23, 2020